ELECTRONIC PUBLICATIONS: Riqueza, abundancia y diversidad de myxomycetes sobre hojarasca, troncos caidos y cortezas de arboles tropicales vivos.


RESUMEN

Los Myxomycetes constituyen un abundante y ampliamente distribuido grupo de organismos. Se caracterizan por presentar un ciclo de vida compuesto por una fase ameboidal, una plasmodial y una esporangial. Se ha evidenciado que este grupo constituye una considerable proporción del total de los microorganismos presentes en el suelo de diferentes ecosistemas del planeta, por lo que esto sugiere un importante papel ecológico de los Myxomycetes. Los trabajos sobre la ecología de los Myxomycetes comenzaron en el segundo cuarto de nuestro siglo, sin embargo, la gran mayoria han sido realizados en zonas templadas. Los estudios realizados en zonas tropicales han sugerido que la expresión de patrones como riqueza, abundancia y diversidad de Myxomycetes son distintos a los que presentan en zonas templadas. Hasta el momento, son poco conocidos los patrones de abundancia y diversidad de Myxomycetes en los ecosistemas tropicales, así como la relación entre la aparición de los cuerpos fructíferos sobre ciertos tipos de sustrato y en ciertos tipos de vegetación. En el presente trabajo se estimó la riqueza, abundancia y diversidad de Myxomycetes que fructifican sobre hojarasca, troncos caídos y cortezas de arboles vivos en dos localidades con vegetación tropical. Se hallaron en este trabajo 35 especies de Myxomycetes. Arcyria carnea (G. Lister) G. Lister y Macbrideola martinii (Alexop. & Beneke) Alexop. se reportan por primera vez para México. Arcyria nutans (Bull.) Grev., A. pomiformis (Leers) Rost., A. stipata (Schw.) A. Lister, Ceratiomyxa morchella Welden, Comatricha elegans (Racib.) G. Lister, C. pulchella (C. Bab.) Rost., Perichaena depressa Libert, Stemonitis pallida Wing., S. splendes Rost. y Trichia floriformis (Schw.) G. Lister. se registran por primera vez para Quintana Roo. Cribraria violacea Rex, Didymium difforme (Pers.) S.F. Gray, Lamproderma arcyrionema Rost. y Physarum nutans Pers. se registran por primera vez para Cuba. Los resultados presentados en este trabajo sugieren que la riqueza, abundancia y diversidad de Myxomycetes presente en la hojarasca y troncos caídos de la selva mediana es diferente a la que se presenta sobre las cortezas de arboles examinadas en cámara húmeda. De igual manera, los porcentages de similitud sugieren que las especies de Myxomycetes en el suelo de la selva vs. cortezas de arboles conforman dos comunidades distintas. Se ha sugerido que el pH ácido es preferido por un gran número de especies de Myxomycetes, sin embargo, las especies estudiadas en el presente trabajo aparecieron principalmente en las cortezas con pH alcalino. Los resultados obtenidos en este trabajo, muestran que aún existe muy poco conocimiento sobre la composición, abundancia y diversidad de especies en zonas tropicales. Por ejemplo, sugieren que es muy probable que el número de especies se incremente conforme se intensifiquen las exploraciones en estos ecosistemas. Resulta difícil aceptar que un grupo tan abundante y ampliamente distribuido como los Myxomycetes no tenga importancia, o que puedan estar ausentes en sitios como los trópicos tan sólo porque es difícil hallarlos en estadio esporangial. Las características ambientales presentes en los trópicos, sugieren que la función y manifestación de los Myxomycetes es distinta a la convencionalmente aceptada para los bosques templados. Este trabajo muestra las limitaciones de abordar el estudio de los Myxomycetes basados sólo en la información obtenida del estadio esporangial. Sin embargo, representa también el punto de partida para la aproximación al conocimiento de estos organismos en el campo. En la medida en que estudios, como el aquí realizado, se complementen con información sobre los estadios plasmodial y ameboide producto de los métodos y técnicas empleadas por protozoologos, es que se tendrá una idea más clara del papel de estos organismos en los ecosistemas.




Para preguntas o comentarios, por favor comunicarse con Antonio Andrade-Torres a: eden@cancun.rce.com.mx

For question or comments, please contanct Antonio Andrade-Torres at: eden@cancun.rce.com.mx


Last modified on: 10 February 1998.