ELECTRONIC PUBLICATIONS: Riqueza, abundancia y diversidad de myxomycetes sobre hojarasca, troncos caidos y cortezas de arboles tropicales vivos.

<AGRADECIMIENTOS>||<RESUMEN>||<INTRODUCCION>||<OBJETIVOS>||<ANTECEDENTES><ZONA DE ESTUDIO>||<MATERIALES Y METODOS>||<RESULTADOS>||<DISCUSION>||<CONCLUSIONES>||<REFERENCIAS>


RESULTADOS

Riqueza

Se hallaron en este trabajo 35 especies de Myxomycetes (tabla 2). Como se destaca en el apéndice 1, Arcyria carnea (G. Lister) G. Lister (colectada en el fragmento de selva) y Macbrideola martinii (Alexop. & Beneke) Alexop. (en cámara húmeda) se reportan por primera vez para México.

Arcyria nutans (Bull.) Grev., A. pomiformis (Leers) Rost., A. stipata (Schw.) A. Lister, Ceratiomyxa morchella Welden, Comatricha elegans (Racib.) G. Lister, C. pulchella (C. Bab.) Rost., Perichaena depressa Libert, Stemonitis pallida Wing., S. splendes Rost. y Trichia floriformis (Schw.) G. Lister. se registran por primera vez para Quintana Roo (Apéndice 1).

Cribraria violacea Rex, Didymium difforme (Pers.) S.F. Gray, Lamproderma arcyrionema Rost. y Physarum nutans Pers. se registran por primera vez para Cuba (Apéndice 2).

En la selva se encontraron en total 29 especies de Myxomycetes, 25 en el primer año, 15 en el segundo y 11 aparecieron consecutivamente durante los dos años de estudio (tabla 3). La mayoría de las colecciones se hallaron sobre troncos caídos, excepto Diachea bulbillosa (Berk. & Br.) A. Lister, hallada sobre una hoja viva de Bromelia sp.

Nueve especies de Myxomycetes se encontraron en las cortezas sometidas a condiciones de cámara húmeda. 7 especies aparecieron en las cortezas provenientes de Quintana Roo y 7 en las de Cuba, 5 fueron comunes a ambas localidades (tabla 4).

 

Abundancia

Se colectaron 437 grupos de fructificaciones de Myxomycetes en este trabajo (tabla 2). De estas, 237 provienen de las cortezas en cámara húmeda (145 de las cortezas de Quintana Roo y 92 de las cortezas de Cuba)(tabla 4). El resto (200 colecciones), fueron halladas en el fragmento de selva mediana subperennifolia (119 colecciones en el primer año y 81 en el segundo) (tabla 3).

Las especies más abundantes en el fragmento de selva al final de los dos años de muestreo fueron Dictydium cancellatum (Batsch) Macbr., Ceratiomyxa fruticulosa (Müll.) Macbr. y Arcyria denudata (L.) Wetts. Sin embargo, las abundancias variaron de un año a otro, por ejemplo, en el primer año, Arcyria denudata (L.) Wetts fue la especie más abundante, y Dictydium cancellatum (Batsch) Macbr. en el segundo (tabla 3).

 

Diversidad

El fragmento de selva mediana subperennifolia presentó una diversidad de H' = 1.215 durante el primer año y H' = .9077 durante el segundo (tabla 3).

La diversidad en las cortezas al cabo de cuatro meses de observación fue H' = 0.6096 para las cortezas de Quintana Roo y H' = 0.6633 para las de Cuba (tabla 4).

 

Porcentaje de Similitud

El porcentaje de similitud en términos de composición de especies presentó los mismos valores cuando se compararon las especies de la selva vs. las halladas en las cortezas de Q. Roo (ISs =,16.6) y la selva vs. las cortezas de Cuba (ISs = 16.6).

Al comparar la similitud de las abundancias, hubo mayor similitud entre la selva y las cortezas de Cuba (ISE = 19.8) que entre la selva y las cortezas de Quintana Roo (ISE = 15.62).

 

Relación Entre la Fructificación de Myxomycetes y las Cortezas en Cámara Húmeda

La mayoría de las cortezas utilizadas en este trabajo presentaron un textura rugosa y áspera, excepto B. simaruba (L.) Sarg. cuya corteza es papiracea. Así mismo, la mayoría de las especies presentó una media de pH principalmente básico, excepto A. wrightii y P. caribaea Morelet que presentaron una media de 5.7 y 5.59 respectivamente (Tabla 6).

Las cortezas de Vitex gaumeri Greenm. (colectada en Quintana Roo) y Guazuma ulmifolia Lam. (colectada en Cuba), fueron las más ricas en especies de Myxomycetes (tabla 5). En las cortezas de Bursera simaruba (L.) Sarg., Lysiloma latisiliquum (L.) Benth y Thrinax radiata Lood, (de Quintana Roo), así como Gaussia princeps Wendl. y Pinus caribaea Morelet (de Cuba), no se colectaron especies de Myxomycetes (tabla 5).

Las especies de Myxomycetes que aparecieron en el mayor número de cortezas fueron Cribraria violacea Rex, Arcyria cinerea (Bull.) Pers. y Lamproderma arcyrionema Rost (tabla 6). La aparición simultánea de diferentes especies de Myxomycetes sobre la misma corteza fue escasa, y sólo sobre V. gaumeri Greenm. y G. ulmifolia Lam. se observó la fructificación de más de tres especies de Myxomycetes a la vez (6 y 5 especies respectivamente).

La aparición de Myxomycetes sobre las cortezas sometidas al fotoperiodo vs. control fue de 9 especies en 153 colecciones y 6 especies en 84 colecciones respectivamente. Es necesario recalcar que el número de cortezas control fue la mitad de las sometidas al fotoperiodo.




Para preguntas o comentarios, por favor comunicarse con Antonio Andrade-Torres a: eden@cancun.rce.com.mx

For question or comments, please contanct Antonio Andrade-Torres at: eden@cancun.rce.com.mx


Last modified on: 10 February 1998.