![]() <AGRADECIMIENTOS>||<RESUMEN>||<INTRODUCCION>||<OBJETIVOS>||<ANTECEDENTES><ZONA DE ESTUDIO>||<MATERIALES Y METODOS>||<RESULTADOS>||<DISCUSION>||<CONCLUSIONES>||<REFERENCIAS>
OBJETIVO Explorar la composición de especies, abundancia y diversidad de Myxomycetes que aparecen sobre hojarasca, troncos caídos y cortezas de árboles vivos de Quintana Roo, México y Pinar del Río, Cuba.
OBJETIVOS PARTICULARES 1.- Determinar la riqueza, abundancia y diversidad de Myxomycetes sobre hojarasca y troncos caídos en un fragmento de selva mediana subperennifolia de Quintana Roo, México. 2.- Determinar la riqueza, abundancia y diversidad de Myxomycetes sobre cortezas de árboles vivos colectadas en Quintana Roo, México y Pinar del Río, Cuba. 3.- Aplicar el índice de similitud de Sørensen para estimar que tan parecidas son (en términos de composición de especies) la comunidad de Myxomycetes de la hojarasca y troncos caídos con la de las cortezas de árboles vivos de Quintana Roo. Aplicar también este índice para estimar similitud entre la comunidad de las cortezas colectadas en Pinar del Río, Cuba con la de las cortezas de Quintana Roo, México. 4.- Aplicar el índice de Ellenberg para comparar en términos de abundancia la comunidad de Myxomycetes que aparece sobre hojarasca y troncos caídos con la de las cortezas de árboles vivos de Quintana Roo. Aplicar también este índice para comparar la comunidad que aparece en las cortezas colectadas en Pinar del Río, Cuba con la de las cortezas de Quintana Roo, México. 5.- Analizar la posible relación entre la aparición de cuerpos fructíferos de Myxomycetes y las cortezas de arboles tropicales utilizadas.
<AGRADECIMIENTOS>||<RESUMEN>||<INTRODUCCION>||<OBJETIVOS>||<ANTECEDENTES><ZONA DE ESTUDIO>||<MATERIALES Y METODOS>||<RESULTADOS>||<DISCUSION>||<CONCLUSIONES>||<REFERENCIAS>
Para preguntas o comentarios, por favor comunicarse con Antonio Andrade-Torres a: eden@cancun.rce.com.mx For question or comments, please contanct Antonio Andrade-Torres at: eden@cancun.rce.com.mx
Last modified on: 10 February 1998. |