Bienvenida
Curriculum
Publicaciones
Premios
Autobiografía
Ensayos y Conferencias
Homenaje 2014
Galería
Vínculos
Contactos
ÍNDICE DE AUTOBIOGRAFÍA
INDICE
Agradecimientos
Prólogo
Semblanza curricular
Introducción
Algunos datos biográficos
1. Primer encuentro con la naturaleza. Las raíces de mi biofilia
2. Médico o biólogo, una difícil decisión
3. Faustino Miranda. Mi relación con un maestro inigualable.
Cómo se fue conformando la idea de hacer una tesis
4. Los laboratorios Farquinal y mi relación con el doctor Francisco Giral González
5. La Comisión para el Estudio Ecológico de las Dioscóreas y el nacimiento de la Escuela Mexicana de Ecología Tropical
6. La ecología humana. El inicio de la etnobotánica moderna
7. Mi experiencia como profesor de botánica farmacéutica en la UNAM
8. En busca de hongos alucinógenos
9.
Salvia divinorum
. El descubrimiento de una hoja alucinógena de los mazatecos
10. Mi experiencia en la cátedra de botánica generalen Chapingo
11. El Jardín Botánico de la UNAM. Sus inicios e influencia en el desarrollo de la botánica de México
12. La beca Guggenheim.
Mi estancia en la Universidad de Harvard
13. La creación de la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas” de la UNAM
14. Las selvas altas perennifolias no son renovables
15. Mis inicios en la política
16. La creación del Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología (CNEB)
17. La creación del CONACYT y del Programa Nacional Indicativo de Ecología Tropical.
Reunión con el presidente Luis Echeverría.
Los centros ecológicos del CONACYT
18. Uxpanapa. El inicio de la ecología política en México. Reacomodo de más de tres mil familias indígenas chinantecas
19. El Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bioticos (INIREB).
Reflexiones sobre la corta vida de una experiencia en investigación aplicada en provincia.
La creación del INIREB.
El desarrollo del INIREB.
El cambio de estafeta y su impacto en el INIREB
20. Chinampas tropicales. Antecedentes de los proyectos de construcción de chinampas en el trópico.
La tecnología chinampera
21. Camellones chontales.
Los campos elevados prehispánicos
22. Granjas integradas. Un proyecto inconcluso para el desarrollo regional y la autosuficiencia alimentaria
El campamento Palestina
Chinampas en la UNESCO
Viaje a Indonesia y Tailandia
23. El doctor Alfredo Barrera Marín: un gran científico y humanista mexicano
24.
Flora de Veracruz
Expediciones del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO).
Especies endémicas
25. Un sueño frustrado
26. En busca de nuevas oportunidades.
Estancias en Italia y Francia
Bellagio, Italia
UNESCO
Mi extraña candidatura a la Dirección General del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
27. La silvicultura maya. Mi estancia en el Harvard Forest y el inicio de un nuevo programa de investigación etnoecológica
28. Mi llegada a la Universidad de California
Mi inicio en el Departamento de Botánica
29. El origen de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC)
30. La reserva ecológica El Edén. Un proyecto exitoso de investigación y conservación de la biodiversidad
Anexo I. Transcripción del desplegado del gobierno de Echeverría en relación con el reacomodo de comunidades indígenas a Uxpanapa.
Anexo II. “La larga marcha de los ecólogos mexicanos.” Entrevista con el doctor Arturo Gómez-Pompa. Revista NEXOS. 1 de septiembre de 1983.
Epílogo. Reflexiones sobre mis primeros 80 años (2014)
Bibliografía recomendada por capítulo
Twittear