![]() |
Agradecimientos
![]() |
![]() |
Muchas personas han dado significado a mi vida. En especial, mis padres, mi esposa y mis hijos, pero también amigos que me acompañaron en las incontables aventuras recorridas, desde la selección de una carrera enfocada hacia la vida hasta la construcción de grandes proyectos que impulsaron el conocimiento en áreas aún desconocidas en mi juventud, como fueron las selvas tropicales. Tuve siempre la fortuna de estar cerca de maestros formidables que me brindaron generosamente su sabiduría y ayuda durante mis años de formación.
![]() |
El doctor Arturo Gómez-Pompa durante un experimento de restauración ecológica en la Reserva Ecológica El Edén, Quintana Roo. ca. 2003. Archivo familiar. |
Siempre estaré agradecido con los campesinos, quienes nos ayudaron a identificar múltiples especies de las selvas y acahuales tropicales, en la época de la Comisión de Dioscóreas. Era tal su conocimiento que llegamos a considerarlos como botánicos empíricos que generosamente compartieron sus profundos conocimientos de la ecología y la diversidad de esos ecosistemas. En cada experiencia vivida relacionada con la identificación de especies hubo alguien, representante de nuestros pueblos originarios, que desinteresadamente contribuyó con nuestro trabajo. Fue fundamental la ayuda de Julio Jiménez, nuestro experto chinampero de Xochimilco; él fue nuestro asesor y técnico en la construcción de chinampas y también en la transferencia y adaptación de esas técnicas del Valle de México a Tabasco. Más tarde, recibí también un apoyo enorme de mis alumnos y discípulos, aquellos con quienes compartí las ideas para encaminarnos juntos hacia un proyecto de país que diera opciones de uso conservacionista de los recursos naturales a los más necesitados.
México es un país que duele, por tantas injusticias que percibimos cada día. Sin embargo, a pesar de la frustración que en incontables ocasiones parece detener nuestro impulso, cada día volvemos a levantarnos en busca de nuevos modos de hacer las cosas para construir una nación digna. En un país tan grande como es México, nadie tiene derecho a desperdiciarlo, descuidarlo o destruirlo. Muchos jóvenes de hoy se esfuerzan en ser los mejores estudiantes, los mejores ciudadanos, los mejores seres humanos. A los más viejos, la pasión que ellos ponen en sus proyectos, nos dice que por más corrupción que enfrentemos, por más puertas que se cierren, siempre quedará la esperanza de que la fortaleza de la juventud traerá consigo nuevas posibilidades para la vida.
Muchos de mis maestros, de mis colegas, de mis compañeros en la pelea por la conservación se han ido. Otros aún quedan por ahí, continuando la lucha en distintas trincheras. Sería interminable decir a cada uno de ellos todo lo que recibí y lo que les agradezco. Los llevo en mi corazón y en mi pensamiento.
Sin embargo, sí quisiera señalar la ayuda puntual que recibí para la elaboración de este libro de memorias, en el que, por supuesto, tampoco cabe todo lo vivido.
En particular, mencionaré a las personas e instituciones que me apoyaron generosamente para ilustrar mi biografía:
- Maestro en Ciencias Sergio Avendaño Reyes, curador del Herbario XAL. Instituto de Ecología A. C.
- Bulmaro Bazaldúa Baldo, fotógrafo.
- Doctor Eckart Boege.
- Bióloga Teresa Cabrera Cachón, directora del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”.
- Biólogo Roberto Castro Cortés, del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana.
- Bióloga Rosamond Coates, jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtla, de la UNAM.
- José Domingo Corjeno Onofre, fotógrafo de la Fototeca de la Universidad Autónoma Chapingo.
- Lisa DeCesare, de la Biblioteca Botánica de la Universidad de Harvard.
- Biólogo Javier de la Maza.
- Doctor Jesús Alejandro Estrada Medina, de la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, de la UNAM.
- Doctor Exequiel Ezcurra Real de Azúa. Investigador en la Universidad de California, Riverside.
- Doctor José Salvador Flores Guido, de la Universidad Autónoma de Yucatán.
- Octavio Fossey, fotógrafo y diseñador.
- Javier Frías, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
- Doctor Abisaí Josué García Mendoza, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.
- Licenciada Yelenia Gabriela Gómez González, Jefa del Departamento de Zonas Costeras, Unidad
- Administrativa de Ecosistemas y Ambientes Costeros. Delegación Tamaulipas de SEMARNAT.
- Andrés González Jiménez.
- Maestro en Ciencias Francisco González Medrano.
- Guadalupe Guerrero, asistente personal del Subsecretario de Planeación de SEMARNAT.
- Doctor Gabriel Gutiérrez Granados.
- Doctora Laura Guzmán Dávalos, investigadora de la Universidad de Guadalajara.
- Doctor Thaler György, Director-Development at The Chemical Works of Gedeon Richter Plc.
- Doctor Gonzalo Halffter, investigador del Instituto de Ecología A. C.
- Biólogo Héctor David Jimeno Sevilla, investigador del Tecnológico Nacional.
- de México (Zongolica).
- Marco Antonio Lazcano Barrero, director general de la Reserva Ecológica El Edén A. C.
- Kris Lovekin, director of Publications & Internal Communication. University of California, Riverside.
- Doctor Ramón Mariaca Méndez, investigador de Ecosur en San Cristóbal.
- Hebert Martínez Mayo (fotógrafo).
- Doctor Gerardo Mata Montes de Oca, editor en jefe de la Revista Mexicana de Micología.
- Doctor Vladimir Méndez Jiménez, Subdirector del Museo Nacional de Agricultura
- de la Universidad Autónoma Chapingo.
- Doctor José Negrete Martínez, investigador del Departamento de Inteligencia Artificial, de la Universidad Veracruzana, mi amigo y maestro.
- Doctor Lorin I. Nevling Jr.
- Luis Fernando Pérez Arcilla, fotógrafo de Medellín, Colombia.
- Gamaliel Andrés Pineda Cervantes, de la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.
- Carlos Puma, fotógrafo. Universidad de California, Riverside.
- Ramón Riba.
- Doctora Teresa Rojas Rabiela, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de la Universidad de Guadalajara.
- Gustavo A. Romero, Keeper Orchid Herbarium of Oakes Ames, Harvard University Herbaria.
- Doctor Carlos Rommel Beutelspacher.
- Carrie Rosema, fotógrafa. University of California, Riverside.
- Doctor Jerzy Rzedowski.
- Doctor Gerardo Adolfo Salazar Chávez, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.
- Médico Veterinario Zootecnista Gerardo Sánchez-Vigil, fotógrafo profesional independiente.
- Doctor Martín Alejandro Serrano Meneses, del Laboratorio de Biología Evolutiva de la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, de la UNAM.
- Claudia Silva, jefa de Difusión y Prensa de la Casa del Lago de Chapultepec.
- Doctora María Victoria Sosa Ortega, investigadora del Instituto de Ecología A. C.
- Pamela Thompson, de la Estación de Biología de Chamela (UNAM).
- Judy Warnement, de la Biblioteca Botánica de la Universidad de Harvard.
- Archivo fotográfico del INIREB.
- Archivo fotográfico de la Facultad de Química de la UNAM.
- Banco de Imágenes de la CONABIO.
- Instituto de Biología de la UNAM, con el apoyo de su secretaria técnica, Noemí Chávez Castañeda.
- Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM.
- Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural.
![]() |
![]() |
|
Twittear |