AGP

Mi vida en las selvas tropicales

LA VISIÓN UNIVERSAL DE ARTURO GÓMEZ POMPA


Dr. Antonio Lot Helgueras
Instituto de Biología, UNAM



Comprender el itinerario de vida de una persona como Arturo Gómez Pompa, no es tarea fácil por la diversidad de disciplinas que aborda, con amplia visión y siempre con claridad en el compromiso de lograr resultados concretos y en beneficio de los recursos naturales del vasto territorio nacional y de la sociedad mexicana.

Una de las aristas para comprender buena parte del camino que marcó su trayectoria profesional como científico mexicano, se fundamenta en la relación con sus alumnos. Y es en este sentido que puedo hablar con conocimiento de causa y de seguro hondamente compartido con otros estudiantes que se formaron a su lado. Conocí a Arturo en 1966 como profesor de la materia Botánica IV de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional y, desde ese momento marcó mi vida académica para siempre. A lo largo de dos décadas tuve la oportunidad de trabajar bajo su dirección en numerosos proyectos de investigación, siempre ligados a la problemática del manejo de los ecosistemas tropicales y de su relación con la población humana.

Resulta complicado separar y definir su trayectoria como botánico, taxónomo y ecólogo, de manera puntual y aislada del resto de sus inquietudes fuertemente ligadas con la etnobotánica, la botánica económica y la ecología humana. Una iniciativa, con frecuencia, lo llevaba a la otra, sin perder el rigor científico en su campo de especialidad en cada una de las disciplinas que domina y que lo caracterizan como biólogo integrador y con una amplia visión global o universal en el campo de las ciencias de la vida.

Lo que lo distinguió de otros profesores de la época, hace casi 50 años, no sólo fue su sólida formación académica o su conocimiento de la flora mexicana, sino especialmente la cultura de un pensamiento crítico que supo transmitir a sus estudiantes y colaboradores jóvenes; el cómo plantear un problema, descubrir las preguntas que dan luz y claridad de cómo abordar un proyecto y diseñar el desarrollo de una investigación; asuntos que no se aprenden en los libros o en las materias donde lo importante es la capacidad de memorización.

En otras palabras, Arturo puso en nuestras manos, las mejores herramientas para trabajar en cualquier empresa, por retadora que esta fuera, con certeza, imaginación y libertad; atributos que vienen en línea directa de sus profesores: Faustino Miranda y Francisco Giral, maestros referentes en la historia de buena parte de la botánica moderna mexicana.



Texto de Homenaje al Dr. Arturo Gómez Pompa
compilados por el Dr. Arturo Argueta Villamar