![]() |
MIS RECUERDOS DEL INIREB.
Dr. José Luís León de la Luz
CIBNOR
En 1981, cuando siendo un joven biólogo, casi recién titulado del IPN, me interese en estudiar un posgrado en mi país, la elección era la UNAM, o una institución la provincia mexicana que comenzaba a hacer noticia en la vida académica de los biólogos nacionales, particularmente de los botánicos: EL INIREB de Xalapa, Veracruz. La elección fue rápida, no deseaba volver al ya entonces caótico DF.
El INIREB me sorprendió por la variedad de los programas de investigación que allí se encontraban en proceso, no solo el conocimiento taxonómico de las plantas, sino que había un número importante de programas de investigación relacionados con el desarrollo social a través del uso y manejo de los vegetales. Además, recién había estrenado instalaciones en el parque Clavijero, en los suburbios de la ciudad, un sitio realmente impactante desde el punto de vista de un joven que nunca había estado en un bosque mesófilo de montaña, y que los dos años anteriores los había vivido en el paisaje desértico.
Después de hacer los trámites necesarios, fui admitido en el programa de maestría del INIREB, al poco tiempo de ingreso tuvimos el gusto de conocer al fundador del instituto y todavía primer director, el Dr. Arturo Gómez Pompa. Lo que me llamó la atención del Dr. AGP era su gran dinamismo, llegaba en un automóvil negro, casi una limusina, desde donde atendía llamadas telefónicas desde el interior del auto (algo futurista, pues aun no había celulares), entonces bajaba con un enorme portafolio en su mano (casi una maleta) de donde salían oficios, revistas y hasta libros. Luego subía a su oficina de la dirección en el tercer piso del edificio casi corriendo, a la vez que saludaba y daba indicaciones a quienes se encontraban a su paso. La imagen era la de un líder que comunicaba dinamismo y energía a sus subalternos.
Alguna vez estuve en su oficina, una enorme mesa de pino con un teléfono servía de escritorio, seguía sus interlocutores más con la vista fija que con los oídos, en cuanto surgía algo que le parecía interesante apretaba un botón de la mesa y de alguna puerta salía una secretaria a la que pedía comunicarse con el Dr. X en el DF, Paris, Washington o Buenos Aires, según fuera el caso, con el propósito de verificar y/o apoyar lo que el interlocutor estaba mencionando.
Eran costumbre en el INIREB los simposios anuales, en donde todos los investigadores tenían que exponer sus resultados o avances de los mismos. A diferencia de muchos otros directores de instituciones que he conocido, el Dr. Gómez Pompa escuchaba todas o casi todas las presentaciones, y en algunos casos era duro con algunos de ellos, recuerdo el caso de una reprimenda a un connotado investigador, aun vigente, a quien reprendió por “presentar refritos de la exposición del año pasado”.
Casi al terminar mi compromiso como alumno de maestría del INIREB surgió el sindicato de trabajadores del instituto, el ambiente laboral se perturbó gravemente, al poco tiempo el Dr. dejó la dirección y el instituto, incluso se fue de México, después el INIREB fue cerrado de un plumazo presidencial. Afortunadamente logré graduarme y orgullosamente mi título de maestría está expedido por el INIREB.
Siento que el Dr. Gómez Pompa nunca se mereció el cierre de su orgullo académico, pero la vida a veces es injusta. Después supe, con gusto, que se había integrado a diferentes instituciones, incluso logró jubilarse, después de 15 años de trabajo de la Universidad de California, e incluso después tuvo tiempo de integrarse a varios proyectos personales. Todavía hago lecturas de sus relatos en su blog personal en internet, de gran utilidad porque me han aclarado muchos puntos antes oscuros sobre el desarrollo de la botánica, la biología y en general de las actividades de conservación en México.
Deseo saludar al Dr. AGP, de quien a pesar de no haber sido un cercano colaborador, debo confesar que recibí en mi formación profesional mucha de su influencia.
Texto de Homenaje al Dr. Arturo Gómez Pompa
compilados por el Dr. Arturo Argueta Villamar
|
Twittear |