![]() Diseño y Establecimiento de un Solar Experimental en El EdénJuan J. Jiménez-Osornio
Los huertos familiares tienen una amplia distribución en Mesoamérica y muestran un amplio rango de adaptación a diferentes ambientes desde la costa seca y tierras bajas húmedas hasta las tierras altas frías y templadas.
Es necesario ir más allá de las descripciones y análisis debemos utilizar toda la información generada en los estudios de los solares para diseñar y establecer agroecosistemas sustentables. Debido a los anterior, PROTROPICO diseñó junto con un grupo de investigadores y campesinos tres "solares experimentales" uno de los cuales se encuentra en la reserva ecológica El Edén. El diseño básico es el producto de dos talleres que se realizaron en 1994 con la participación de campesinos de la comunidad de Sahcabá y otro con investigadores nacionales e internacionales de diversas instituciones. En estos talleres se sugirieron el tamaño "ideal" del solar así como especies animales y vegetales que debería tener y los datos que eran necesarios considerar durante el establecimiento y desarrollo de los solares experimentales. Los objetivos del proyecto son: 1) identificar los principios y bases ecológicas involucradas en la sustentabilidad de este agroecosistema; 2) experimentar distintas combinaciones de especies que incluyan la arquitectura horizontal y vertical de los ecosistemas en el espacio y en el tiempo y; 3) desarrollar un modelo de simulación de un solar que se irá probando y mejorando con los datos de los solares experimentales. Se presentaran los resultados obtenidos durante el establecimiento del solar: selección del sitio, análisis de la vegetación antes de inciar el solar, especies toleradas e introducidas, así como los problemas encontrados durante el período 1996.
|